
¿QUIÉNES SOMOS?
La Oficina de Igualdad de Género en el Empleo (OIGE) tiene como objetivo fundamental combatir y eliminar la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral, así como las dificultades de acceso, promoción y condiciones de trabajo, promoviendo la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo.

Ofrecemos los siguientes servicios:
- Un Servicio de Información y Asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con los derechos de la mujer en el trabajo.
- Un Servicio de Defensa Legal cuando la situación de discriminación laboral sea por razón de género.
- Información, orientación y asesoramiento legal sobre diferentes aspectos de la Ley de Igualdad 3/2007: prestaciones de maternidad, paternidad, reducciones de jornada, excedencias para cuidado de menores de 3 años o personas dependientes, y otros permisos.
- En casos de violencia de género, acoso sexual o laboral asesoraremos sobre los derechos laborales de las víctimas, protocolos para las empresas...
- Formación sobre Sensibilización en Igualdad, Normativa de la Ley de Igualdad 3/2007, Planes de Igualdad y su implantación en los centros de trabajo, protocolos de acoso…
- Acción sindical en todas las acciones relativas a la Igualdad de Género.
LEGISLACIÓN
Ámbito Estatal:
- Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro.
https://www.boe.es/boe/dias/2020/10/14/pdfs/BOE-A-2020-12214.pdf
- Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-12215-consolidado.pdf
- Real Decreto 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
https://www.boe.es/boe/dias/2019/03/07/pdfs/BOE-A-2019-3244.pdf
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-6115-consolidado.pdf
- Estatutos de los Trabajadores (actualizado a 24 de octubre de 2015).
https://www.boe.es/boe/dias/2015/10/24/pdfs/BOE-A-2015-11430.pdf
- Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-21568-consolidado.pdf
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21760-consolidado.pdf
- Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
https://www.boe.es/boe/dias/2009/03/21/pdfs/BOE-A-2009-4724.pdf
Ámbito Autonómico:
- Decreto 148/1999, de 6 de septiembre, por el que se crea la comisión Permanente para la Erradicación y Prevención de la Violencia contra la Mujer.
https://doe.gobex.es/pdfs/doe/2013/590o/13040037.pdf
- Decreto 97/2018, de 26 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género.
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2018/1270o/18040112.pdf
- LEY 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura.
https://www.boe.es/boe/dias/2011/04/13/pdfs/BOE-A-2011-6651.pdf
PUBLICACIONES / MATERIAL EDITADO
Guía “La prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género”
Infografía derechos de conciliación COVID19.
Tríptico "novedades del RD-Ley 6/2019, de 1º de Marzo.
Guía de permisos de corresponsabilidad en los cuidados familiares.
Tríptico frente al acoso sexual y por razón de sexo.
Marcapáginas permisos de maternidad y paternidad.
Guía de consultas más frecuentes. Proyecto Artemisa.
Guía para la elaboración de Planes de Igualdad en Extremadura. Actualización 2018
Guía práctica para trabajadoras embarazadas y en período de lactancia.
FORMACIÓN
- Charlas de sensibilización /Talleres:
- "Campaña Brecha Salarial", colaboración con la UEX: "Ponencia sobre Brecha Salarial de Género en Extremadura".
Badajoz 19/03/2018
- Charla Formativa en el "Programa de Inserción Laboral, en colaboración con Fundación Contra el Hambre", acerca de Conceptos de Igualdad de Género en el Área Laboral.
Mérida 15/05/2018.
Sesiones Formativas:
- Acciones Formativas en Igualdad de Género, Departamento Confederal de la Mujer Trabajadora, "LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES A TRAVÉS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA":
Mérida: 5 y 6 de junio.
Horario: 9:30h – 17:30h 1º DÍA/ 9.30h-14.30h 2º DÍA
Lugar: sede de UGT, C/ La legua nº 17.
Navalmoral de la Mata: el día 11 de junio.
Horario 8.30h-15.30h
Lugar: sede de FESP-UGT, Ronda Sur nº 19, bajo.
"Sesión formativa sobre Planes de Igualdad", a la Red de Oficinas de Igualdad de Extremadura.
Centro Universitario de Mérida, 4/10/2018
NOTAS DE PRENSA