UGT valora el descenso del paro en julio, pero advierte sobre la alta temporalidad y el desempleo estructural
El secretario de Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha reclamado empleo de calidad y más apoyo a mujeres y mayores de 50 años
Fecha: 04 Ago 2025

UGT Extremadura ha valorado el descenso del paro registrado en julio en la región, con una reducción de 1.162 personas desempleadas (-1,76%), lo que sitúa el número total en 64.810, la cifra más baja desde que existen registros. Sin embargo, el sindicato alerta de que este dato no puede llevar a la autocomplacencia debido a la elevada temporalidad y al alto número de parados de larga duración, especialmente mujeres mayores de 50 años.
El secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha señalado que "aunque los datos son buenos, el descenso del paro en julio es habitual en Extremadura y se concentra en sectores tradicionalmente precarios como los servicios, las sustituciones en la administración pública, la limpieza o la hostelería". También ha destacado que “más del 64% de las personas paradas en la región son mujeres y uno de cada dos tiene más de 50 años”.
En los últimos 12 meses, el paro ha descendido en 6.105 personas en la comunidad (-8,61%), por encima de la media nacional (-5,71%). No obstante, Morcillo ha advertido que el empleo generado en julio es de baja calidad: el 75,5% de los contratos firmados fueron temporales y un 40,49% de ellos no alcanzó un mes de duración. "Nos preocupa que Extremadura sea la región donde más se incrementa la temporalidad desde la reforma laboral de 2022", ha afirmado.
Además, la afiliación a la Seguridad Social creció en julio en 3.296 personas, alcanzando un nuevo máximo de 425.817 afiliados. Aun así, Extremadura sigue siendo la comunidad donde menos crece el empleo en términos interanuales (1,27%), frente al 2,26% nacional.
UGT ha subrayado la necesidad de fortalecer las políticas activas de empleo dirigidas a los colectivos más vulnerables, como los parados de larga duración y las personas mayores de 50 años. En este sentido, el sindicato celebra que, a propuesta suya, el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) vaya a incentivar la contratación de estas personas para facilitar su reinserción laboral. "Es fundamental ofrecer oportunidades reales a quienes más lo necesitan", ha concluido Morcillo.