Rueda de prensa de la Secretaria General de UGT-Extremadura, Patro Sánchez, en relación a la huelga del 8 de marzo.

Fecha: 07 Mar 2018

Patro ha mencionado los miles de motivos que tenemos para ir a la huelga.

La brecha salarial cada vez es más grande entre hombres y mujeres, en concreto, en nuestra región, "las mujeres tienen que trabajar 75 días más que un hombre para poder cobrar lo mismo".

Ha manifestado que las mujeres se encuentran en una situación "complicada" debido a la reforma laboral realizada por el Gobierno, que trajo consigo contratos precarios y parciales, que en su mayoría están ocupando las mujeres.

Ha insistido también en que la brecha salarial en la región es muy importante, en que las mayores tasas de desempleo las ocupan mujeres y en que el acceso a los puestos de responsabilidad es "complicado" para las mujeres, puesto que la mayoría de estos puestos los ocupan hombres, sobre todo en las empresas privadas.

Por otra parte, en relación a la conciliación familiar, Patro ha sostenido que esta "no es sólo responsabilidad" de la mujer puesto que el 90 por ciento de los permisos por paternidad los solicitan mujeres, por lo que ha reivindicado la "necesidad" de "obligar también a los hombres a que se cojan" este permiso, que debe establecerse entre hombres y mujeres de manera igualitaria.

Ha insistido en la necesidad de contar con una "red pública" para que los niños puedan ser atendidos y cuidados de 2 a 3 años y "las mujeres que lo deseen puedan trabajar libremente"; así como con medidas "más contundente" para hacer frente a la violencia machista.

De esta forma, Patro ha subrayado que UGT- Extremadura es "un sindicato feminista" pero que entiende que una huelga sólo de mujeres no tiene sentido si no la acompañan los hombres porque en temas como la brecha salarial, la violencia de género y la igualdad es importante estar unidos y "pelear conjuntamente", por lo que ha insistido en que los hombres también deben ser partícipes.

Finalmente, Patro ha hecho un llamamiento a participar en la huelga del 8 de marzo masivamente a todas las trabajadoras y trabajadores tanto de la administración pública como de la empresa privada para visibilizar la situación de desigualdad de las mujeres tanto en el país, como en la región.
Tenemos claro que va a ser un día histórico.