Patro Sánchez: “El empleo de calidad, la reducción de la jornada y unos salarios dignos son nuestros grandes retos”

La secretaria general de UGT Extremadura ha pedido reactivar el diálogo social para avanzar en la estrategia de industrialización, el nuevo plan de Empleo y un plan de turismo

Fecha: 12 Sep 2025

Patro Sánchez y Francisco Morcillo
La secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, y el secretario de Política Institucional y Empleo, Francisco Morcillo.

La secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa con motivo del inicio del curso político, en la que ha expuesto los principales retos y demandas sindicales para los próximos meses en la región.

En su intervención, Sánchez ha subrayado que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es uno de los grandes objetivos del sindicato, tanto en Extremadura como en el resto de España. “Esto es una carrera larga, pero vamos a seguir peleando por conseguirlo”, ha afirmado, criticando que el Congreso rechazase recientemente la tramitación de la ley impulsada en este sentido.

Presupuestos y consenso político

De cara al inminente debate sobre los Presupuestos de la Junta, la dirigente sindical ha reclamado “consenso, diálogo y una ley pactada” que garantice estabilidad a la región. “Es fundamental que Extremadura tenga presupuestos, y lo ideal es que sean fruto del acuerdo político”, ha señalado.

Prioridades sindicales: empleo, salarios y derechos laborales

Sánchez ha detallado que los principales ejes de acción sindical para este curso político son la economía y el empleo, el diálogo social, los salarios y el poder adquisitivo, la vivienda, la salud y la seguridad en el trabajo y la igualdad.

En lo referente al empleo, Patro Sánchez, aunque destacó los récords de afiliación a la Seguridad Social, alertó de que “el empleo que se crea en Extremadura sigue sin ser de calidad”, recordando que la temporalidad alcanza aún el 22,3% y la tasa de paro el 15,48%.

Ha reclamado políticas activas de empleo, una reforma del SEXPE orientada a la inserción laboral y un cambio en el modelo productivo que impulse la industrialización.

Reactivar el diálogo social es otra de las demandas del sindicato. La secretaria general ha pedido impulsar la concertación tripartita y avanzar en tres acuerdos clave: un nuevo plan de empleo, la estrategia de industrialización y un plan de turismo. “Sobre la estrategia de industrialización no hemos tenido ni una sola mesa y tampoco tenemos plan de turismo”, ha puntualizado.

Sobre salarios y poder adquisitivo, Patro Sánchez ha anunciado que UGT reclamará incrementos salariales en los convenios colectivos “por encima del IPC” y una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). “En Extremadura, donde tenemos los salarios más bajos, el SMI es fundamental para garantizar un suelo mínimo digno”, ha recalcado.

También ha exigido políticas públicas que favorezcan el alquiler asequible y la construcción de vivienda pública, alertando de las dificultades de los jóvenes para acceder a un hogar.

La seguridad y la salud laboral es otro de los grandes retos del sindicato. La secretaria general ha denunciado que el número de accidentes mortales en la región (26 en 2024 y 7 en el primer semestre de 2025) es “intolerable” y ha reclamado más medios para la Inspección de Trabajo y la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, incluyendo aspectos como la salud mental y la digitalización.

En cuanto a la igualdad y derechos, Patro Sánchez ha insistido en la lucha contra la violencia de género, en la aplicación de protocolos LGTBI en los convenios colectivos y en el rechazo a cualquier planteamiento xenófobo hacia la inmigración. “Vamos a seguir trabajando por la igualdad de las mujeres, tanto en el ámbito laboral como en la prevención y denuncia de los asesinatos machistas, enfrentando las medidas negacionistas de la violencia de género”, ha añadido.

Jornada laboral y horas extraordinarias

La secretaria general de UGT Extremadura también ha recordado que casi el 50% de los trabajadores extremeños aún no disfrutan de la jornada de 37,5 horas, y ha criticado que muchas pequeñas y medianas empresas aleguen dificultades para su implantación. “Estamos hablando de media hora diaria. Si en Navarra ya es una realidad, también puede serlo en Extremadura”, ha sostenido.

Ha denunciado además la excesiva realización de horas extraordinarias no remuneradas, con más de 138.000 registradas en la región el año pasado, y ha defendido la necesidad de un registro horario “digitalizado, verificable e inalterable” que garantice los derechos de los trabajadores.

Un otoño de movilizaciones
La dirigente sindical ha adelantado que se avecina un otoño “con movilizaciones y con muchas dificultades para los trabajadores y trabajadoras”, reiterando el compromiso de UGT de acompañar las reivindicaciones laborales en Extremadura.

“El empleo de calidad, los salarios dignos y la reducción de jornada son los grandes retos que tenemos. Cada derecho conquistado ha sido fruto de la lucha, y este no va a ser diferente”,ha concluido.

Fuente: UGT Extremadura