UGT Extremadura reclama blindar los salarios y subir el SMI ante las tensiones inflacionistas
El IPC se mantiene en el 3% en septiembre, pero el encarecimiento de la vivienda está generando exclusión y desigualdad social
Fecha: 15 Oct 2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en septiembre en Extremadura un 0,4% respecto al mes anterior, situando la tasa interanual de inflación en el 3%, el mismo nivel que la media nacional y ligeramente por encima del 2,8% registrado en agosto.
Este repunte anual se explica, principalmente, por el comportamiento de los carburantes y la electricidad, cuyos precios descienden menos que hace un año. Por su parte, la inflación subyacente —que excluye energía y alimentos no elaborados— se mantiene estable en el 2,4%, reflejando la moderación de los precios estructurales.
UGT Extremadura destaca que el incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos de la región (3,11%) hasta septiembre se sitúa en línea con lo establecido en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), lo que demuestra que la negociación colectiva está sirviendo para consolidar el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
No obstante, el sindicato insiste en la necesidad de reforzar las cláusulas de garantía salarial en los convenios, para proteger los sueldos ante posibles desviaciones del IPC.
En cuanto a la evolución mensual de los precios, los mayores incrementos se registraron en enseñanza (1,1%), coincidiendo con el inicio del curso escolar; vestido y calzado (0,6%), por la nueva temporada otoño-invierno; y restauración (0,4%). En cambio, transporte (-0,3%), comunicaciones (-0,1%) y ocio (-5,5%), debido al descenso de los paquetes turísticos, contribuyeron a moderar el índice. También destaca la ligera bajada del -0,2% en los alimentos, que deja la tasa anual en el 2%.
Encarecimiento de la vivienda
Desde UGT Extremadura se vuelve a denunciar el encarecimiento del mercado inmobiliario, cuyo mal funcionamiento genera exclusión y desigualdad social en la región.
El sindicato advierte de que, aunque la inflación general se mantiene contenida, persisten tensiones inflacionistas derivadas del comportamiento especulativo de algunos sectores estratégicos. Por ello, UGT reclama blindar los salarios frente a la subida de precios, empezando por una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que afecta a uno de cada cinco asalariados extremeños, con el fin de garantizar el poder de compra de quienes menos ganan.