Fernández Vara recibe con orgullo la insignia de oro de UGT Extremadura

Otros cinco sindicalistas y una sección sindical han recogido la insignia de plata por su labor en la defensa de las personas trabajadoras

Fecha: 29 Abr 2025

premios primero de mayo
Los premiados posan, al final del acto, junto a quienes les entregaron los premios.

UGT Extremadura ha celebrado el acto de entrega de los XIV Premios Primero de Mayo, un emotivo acto en el que el expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recibido con “honor y orgullo” la insignia de oro de UGT, un reconocimiento que, junto al recientemente recibido Premio Ramón Rubial, “son probablemente el mejor resumen de aquello a lo que he dedicado mi vida en los últimos 30 años”, ha dicho en su intervención.

Vara ha recibido el premio de mano de la secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, quien ha dicho que “nadie mejor que él merece este reconocimiento porque ha trabajado codo con codo con los sindicatos en épocas muy complicadas, como la pandemia, y ha apostado mucho por el diálogo y la concertación social”.

En su intervención, Vara ha afirmado que es un honor que los compañeros del sindicato en el que lleva militando más de tres décadas le hagan este reconocimiento a pesar de que él considera que “no ha hecho nada extraordinario en esta vida”, más allá de aquello para lo que le designaron quienes le apoyaron tanto en el partido como en el sindicato.

En este sentido, ha añadido que no tiene más que “palabras de gratitud” por todo lo que ha tenido la oportunidad de poder hacer “en nombre de las organizaciones” a las que ha pertenecido”.

Vara ha añadido que llevará este reconocimiento siempre “muy bien guardado en el recuerdo” y que, junto al Premio Ramón Rubiales, lo colocará “en el mejor lugar” de su casa.

UGT, "punta de lanza de las políticas de igualdad"

Sobre UGT, el presidente Fernández Vara ha dicho que ha sido “punta de lanza” de las políticas públicas vinculadas a la igualdad de oportunidades, a “luchar contra las injusticias, a darle valor y dignidad al empleo” o a seguir luchando contra la siniestralidad laboral, que es algo que siempre le ha “preocupado mucho”, porque “morir trabajando es probablemente de las grandes paradojas que no deberíamos aceptar en ningún caso”.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también ha tenido palabras de reconocimiento para el expresidente, “un hombre que ha dejado huella”, tanto desde el punto de vista personal, como por su gestión al frente del gobierno extremeño, en el que ha marcado “un antes y un después”, en la historia de Extremadura.

Además, ha recordado la importancia de estos premios para "rendir homenaje y reconocimiento a personas que son las que hacen que el sindicato sea lo que es, y son las que están cada día dando la cara en los territorios atendiendo a las personas que tienen problemas".

Insignias de plata
Patro Sánchez también ha expresado su reconocimiento a los compañeros sindicalistas premiados con las insignias de plata por la “labor que hacen desde los centros de trabajo, desde las secciones sindicales, en momentos tan complicados como el actual, con un ataque brutal de la ultraderecha a los sindicatos, a los derechos conquistados, a las libertades y a la igualdad”.

Además de la insignia de oro al trabajo por la libertad, la justicia, la solidaridad y la igualdad concedida a Guillermo Fernández Vara, la Fundación Cultura y Trabajo de UGT Extremadura ha otorgado cinco insignias de plata a personas y a una sección sindical que han destacado por su labor en la defensa de los derechos de los trabajadores.

La que se concede a la militancia y la dedicación es para Ana María Muñoz Núñez, trabajadora del sector de la construcción, siendo delegada desde 2007, en este sector tan masculinizado; mientras que la otorgada a la mujer trabajadora es para Constantina Delgado Calderón, Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería que desarrolló su labor sindical en el Hospital de Don Benito-Villanueva y fue responsable territorial de UGT en dicha comarca.

La insignia de plata al trabajo sindical de base se ha otorgado a Jesús Quijada Hernández y a Mª Eugenia Barriga Ruiz, matrón y enfermera de profesión que iniciaron su andadura sindical con la inauguración del Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata y posteriormente el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia hasta su jubilación.

La insignia de plata a la sección sindical con la labor más destacada en el último año ha sido para la Sección Sindical de la empresa Quesos del Casar y la que se otorga al reconocimiento de las buenas prácticas en la acción sindical de la delegada de prevención ha recaído en Isabel Forero Borrallo, delegada de Prevención en el sector postal que desde su incorporación al Comité de Badajoz ha transformado el panorama de la prevención de riesgos laborales.

Las compañeras y compañeros galardonados han expresado su agradecimiento por este emotivo reconocimiento al trabajo realizado desde sus respectivas responsabilidades sindicales.

Antesala de uno de los 1º de mayo más reivindicativos
En declaraciones realizadas a los medios de comunicación antes de comenzar el acto de entrega de los premios, la secretaria general de UGT Extremadura ha dicho que estos premios son importantes porque son la antesala del 1º de mayo, un Día del trabajo que es más reivindicativo que nunca porque están en juego los derechos conseguidos.

Tras la entrega de los premios, el secretario general de UGT ha intervenido en la Asamblea de delegados de Extremadura, donde ha analizado la situación actual y les ha animado a movilizar para llenar las calles este 1 de mayo.

Álvarez ha destacado el “carácter internacional” de este 1 de mayo, en un año en el que se está produciendo “una agresión a las conquistas de los trabajadores" por parte de lo que se ha venido a denominar "la internacional del odio", que también podría llamarse "la internacional de los asquerosos".

"Estamos ante un ataque a los derechos fundamentales, empezando por el sistema democrático, pasando por los servicios públicos, como no se había dado desde la Segunda Guerra Mundial", ha dicho, y por ello ha llamado a la participación de la "inmensa mayoría de la ciudadanía".

Porque hay colectivos como las mujeres, los colectivos LGTBI, o las personas con discapacidad cuyos derechos conquistados en los últimos años, están en peligro.

Otras cuestiones que deben protagonizar las reivindicaciones del Primero de Mayo son la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, o el incremento de los salarios, el problema de la vivienda, que hacen que este primero de mayo haya "más que reivindicar que nunca", por lo que ha llamado a una "gran movilización por la democracia, por la libertad de verdad, por los derechos de las personas que tienen menos", y por no dar "ni un paso atrás" en cuanto a los derechos de la ciudadanía.

Fuente: UGT Extremadura